Riepilogo carrello
Il tuo carrello è vuoto
Prodotti nel carrello: 0
Totale Prodotti: € 0,00
El museo tradicional, en calidad de paradigma de la cultura occidental, dejó en la obra literaria de Julio Cortázar improntas indelebles, principalmente, a partir de un prolífico periodo transcurrido en Italia. Examinaremos, primordialmente, su obra en un preciso lugar y en un periodo específico: entre los años 1953 y 1954, cuando el escritor pudo asimilar el sistema textual de los museos italianos que visitó asiduamente durante su estadía en dicho país, siempre en búsqueda de nuevos sistemas semióticos que pudieran extralimitar los bordes tradicionales de su literatura.
Roma, Nápoles, Perugia, Asís, Orvieto, Arezzo, Siena, San Gimignano, Florencia, Rávena, Ferrara, Boloña, Pisa, Lucca, Prato, Siena, Venecia, Mantua, Verona, Padua y Milán, son las ciudades a las que Cortázar literalmente se ‘lanza’ en búsqueda no solo de sus obras de arte predilectas o de sus pintores preferidos, sino también para capturar el secreto genius loci de dichas localidades.
Nuestra intención es, por lo tanto, conducir al lector por esas mismas salas de museos que recorrió minuciosamente el escritor argentino e iluminar los cuadros, estatuas, frescos, que particularmente lo sobrecogieron, de los cuales nos proporciona implícita o explícitamente en su producción literaria un análisis pormenorizado.
María Amalia Barchiesi es profesora titular de Lingüística y traducción (lengua española) en la Universidad de Macerata (Dipartimento di Studi Umanistici: lingue, mediazione, storia, lettere, filosofia).
Índice Presentación Introducción
ISBN: 9788854952164
Collana: Lince-o. Saperi Nomadi 4
Autore: María Amalia Barchiesi
Edizione: 2020
Stato: Disponibile